La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El día 12 de agosto del próximo año tendremos un evento jubiloso en Sigüenza: al atardecer, se verá en menos de la mitad norte de España un eclipse total de Sol. Este eclipse tiene la particularidad de que solo se ve en Groenlandia, Islandia, aguas del océano Atlántico y España; es decir, entre la dificultad de acercarse y alojarse en los dos primeros países y la complicación que supone botar un barco para ver el eclipse, prácticamente todas las personas de todo el mundo que deseen ver el eclipse total se desplazarán al norte de España a verlo.

En España no ha habido un eclipse total de Sol desde el año 1905, esto significa que no estamos avisados del fenómeno turístico de masas que se nos avecina. No se van a acercar a las zonas de totalidad del eclipse un grupito de frikis, sino que en los últimos años, los eclipses totales de Sol se han convertido en un fenómeno masivo que genera una cantidad mayor de visitantes que una Olimpiada. Para poner números al fenómeno debemos contar con unos 17 millones de turistas, de los cuales 5 millones extranjeros, concentrados en una superficie de un tercio de España durante una media de tres días. No hay capacidad hotelera en esa zona para esa cantidad de visitantes.

El eclipse total se verá en la zona marcada en el gráfico del IGN que acompaña este artículo y, si se observa bien, se puede comprobar que no se verá en su totalidad en muchas de las ciudades más pobladas de España como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Córdoba, Vigo…

Las personas que ya han visto un eclipse total de Sol saben que la experiencia no es comparable, ¡para nada!, con un eclipse parcial de Sol, por eso tanta gente se desplaza desde otros países para verlo. Es un fenómeno que es difícil que se repita en tu país. Es verdad que en el año 2017 se verá otro en Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla, y que en el 2028 habrá otro en la zona este de la península, pero este no será total, sino anular, por tanto, bonito pero parcial.

En el caso de Sigüenza el Parador está completo desde hace dos años y me extrañaría mucho que hubiera a día de hoy alguna habitación disponible en un hotel o casa rural de Sigüenza para esos días. Pero se han de considerar otros asuntos, como es que, cuando no hay habitación en la zona del eclipse, los visitantes suelen buscar cama en las zonas adyacentes y alquilar un coche para desplazarse en el día; si a esa cuestión añadimos a los españoles que no hagan planes y en el mismo día decidan coger el coche y acercarse a algún sitio en el que se vea, podemos encontrarnos, aquí, en la ciudad del Doncel, lugar cerca de Madrid y cerca de una carretera Nacional, con una cantidad de visitantes de solo un día mayor que en las Jornadas Medievales.

La Diputación de Guadalajara está trabajando en el asunto, el Ayuntamiento de Sigüenza está juiciosamente preocupado, solo falta que nuestra hostelería y tiendas se preparen para una jornada de intenso trabajo, varios turnos de comidas, otras ofertas en la calle, etc. Tenemos un año, no es mucho.

Para terminar, unos consejos tempranos, para las personas que quieran verlo en Sigüenza:

  • Solo será visible en las partes más altas de la ciudad.

  • Busca un sitio alto orientado al oeste.

  • Para asegurarte de que desde el sitio elegido podrás verlo, intenta acercarte a ese lugar alrededor del 12 de agosto de este año y mira si se ve el Sol entre las 19:30 y las 21:30 que se producirá el ocaso, principalmente si se ve a las 20:30, que será el eclipse total.

Por cierto, ese día correspondería al día primero de las Fiestas Patronales, una de dos, o anulamos la cabalgata ese año o desplazamos las fiestas a la semana anterior o a la siguiente, de esta última manera no coincidirían las dos “avalanchas” de visitantes y tendríamos negocio dos semanas seguidas.

Si decides ir a otro punto de España a verlo ten en cuenta que:

  • En la Cornisa Cantábrica la probabilidad de nubes es mayor que en las dos Castillas.

  • En muchas de las playas del Levante español no se verá, por las sombras que producen las sierras cercanas precisamente al oeste de la costa.

  • Que ya hoy te va a costar mucho encontrar habitación en cualquier zona de totalidad del eclipse o cerca de ella; pero si lo haces unos meses antes te vas a encontrar unos precios desorbitados.

  • Que si decides ir en coche te asegures de que hay gasolineras cerca de la zona elegida, puede que te encuentres con un gran atasco y que quizá tengas que dormir en la carretera o el campo.

En cualquiera de los casos, un último consejo que es el más importante: compra unas gafas de eclipse este año, antes de que suban de precio o se agoten (cuestan entre 3 y 8 €). Esas gafas tienen que tener certificado ISO 12312-2:2015, todas las que no lo tengan pueden dañarte permanentemente los ojos, no hagas la prueba, no tendrá vuelta atrás.

Seamos inteligentes, aprovechemos para promocional los aspectos culturales de la ciudad, hagamos negocio esos días, organicemos la ciudad para que todos, residentes y visitantes, lo veamos cómodamente y procura disfrutar de la experiencia, quizá no tengas otra oportunidad en toda tu vida: el próximo en Sigüenza será el año 2480.

Luis Montalvo Guitart

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado