La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Sigüenza aspira, desea y apuesta para ser reconocida como “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. El edificio del “Cine Capitol” va a ser un impedimento.

Este “armatoste”, cuya utilidad nadie discutió en los años de la postguerra, porque fue el único local de esparcimiento y diversión de Sigüenza, es como el edificio arquitectónico que pretendiese demostrar el antagonismo entre lo bello y la útil.

El "armatoste".

Es lo que se llama producción estética. Es triste y lamentable porque lo que tan bien pensado fue en su momento, aunando la lógica y la estéttica, exista todavía este “armatoste” que rompe y disloca el conjunto del Monasterio de las RR Ursulinas y la no menos bella fachada del Palacio de los Infantes con sus metopas y triglifos.

Por si esto fuera poco, el “Capitol” ocupa y oculta un espacio con una fuente barroca, rematada por una barbacana que unía dos espacios ajardinados de niveles distintos con la consiguiente belleza en si mismo y para el conjunto.

El barroco pretende el gozo de los sentidos. Por eso los espacios ajardinados se desarrollaron mucho en este periodo.

Este “armatoste”, tanto por el lugar que ocupa como por su fachada carece de todo elemento artístico que coordine con las edificaciones próximas, constituye la nota discordante en el conjunto del “Barrio barroco de San Roque” y es un menosprecio a la “arquitectura y urbanismo” del periodo barroco.

Fuente barroca que oculta el edificio del Capitol.

El “Barrio de San Roque”, barroco y dieciochesco, es tan expresivo de su época, como la Sigüenza alta, es de la medieval.

La naturaleza prepara el sitio y el hombre lo organiza para satisfacer sus necesidades y deseos.

No deben realizarse trabajos urbanos a todas luces “chapuzas”, porque su fin no es organizar el espacio para satisfacer la neesidad del hombre, sino que apuntan a “intereses de otro tipo”.

Cuando una ciuudad pierde el “hilo” de conexión con su pasao, esta ciudad ha muerto.

Las ciudades tienen su parte espiritual, su alma, su parte artística y su pasado histórico.

Todo ello unido, es también Sigüenza. Por eso hay que buscar en las raíces históricas de Sigüenza para no perder la base de la cultura en su faceta “urbano-artística” y contribuir a que se transmita a futuras generaciones.

Bueno será que nos interesemos por el pasado histórico-artístico de Sigüenza, lo valoremos, lo conservemos, y los responsables del Ayuntamiento cuiden, opurtuna y racionalment el futuro “urbano-arquitectónico” de la vetusta y bella Ciudad de Sigüenza que figura en la lusta de “Las ciudades más bellas de España”.

 

Felipe Peces Rata

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado