La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Cuando hace más de año y medio, voces autorizadas solicitaron una protección para el jardín histórico de la Alameda, con un expediente de BIC, cuando se creó la Plataforma SOS Alameda, cuando técnicos con criterio y sentido común hicieron públicas sus opiniones a través de medios de comunicación, TODOS estábamos alertando del DESASTRE que sería el proyecto de las obras de la ALAMEDA.

A fecha de hoy, comprobamos, que todos nuestros temores se han cumplido. Se redactó un proyecto, a través de un contrato menor, al igual que la dirección facultativa, para evitar la competencia y publicidad. Todas las instituciones, miraron para otro lado, informaron y aprobaron el proyecto, sin el mínimo reparo, al contrario que suele hacer la Comisión de Patrimonio con los proyectos de particulares. Incluida la Viceconsejería de Cultura y Deporte, que negó el inicio para declarar BIC a la Alameda. Esta declaración hubiese supuesto una protección que requeriría una empresa con clasificación en patrimonio para la realización de la obra, y al no estar protegida, se adjudicó a una empresa especialista en carreteras. DESASTRE.

Y de todos esos polvos, vinieron estos lodos. Desde el inicio de las obras, 22 de febrero, con un plazo de ejecución, de seis meses, hasta el 22 de agosto fecha de finalización, la Plataforma SOS Alameda Sigüenza, mantuvo un postura discreta y de poca visibilidad, no obstante, estuvimos pendientes del desarrollo de las mismas, solicitando información al órgano de contratación de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades, y alertando, tanto a la Diputación Provincial de Guadalajara, como a la Delegación provincial de Educación y Cultura.

Desde antes de la licitación de las obras, el 2 de noviembre, con el informe de ICOMOS, se sabía que había que hacer un proyecto de MODIFICADO, ya que habían actuaciones, que causaron mucho impacto en la población, como la mancha de agua o fuentecilla en la Plaza de las Pirámides, la falta de un estudio de la vegetación y el arbolado del parque, los cambios de diseño en el gran paseo central, al dividirlo en dos, el cambio de las farolas fernandinas por simples columnas lumínicas, más propias de polígonos industriales, el adoquinado de la alameda, y el adoquinado de la Carretera GU127, etc., etc., y a fecha de hoy el MODIFICADO todavía no está aprobado.

Si antes de sacar la licitación, se hubiera escuchando el informe de ICOMOS, y de las voces con autoridad que desde la Plataforma se manifestaron, se habrían podido realizar los cambios oportunos, y hoy no estaríamos en esta situación, se hubiese hecho un buen proyecto, que es lo que deseábamos, y se hubiesen cumplido los objetivos, de restaurar un jardín histórico y no el de crear un nuevo parque.

Ante la falta de definición de unidades y la mala programación del Plan de Trabajo, en el mismo día del inicio de las obras, el 22 de febrero el Ayuntamiento solicitó una ampliación de plazo, y un nuevo Plan de trabajo, para poder utilizar una parte del parque por la ciudadanía de forma simultánea a la obra, a fecha 4 de abril, esta ampliación y el Plan de trabajo no estaba aprobado, de ahí los casi dos meses, que dio la sensación de que las obras estaban semiparada. Con fecha 5 de abril, el Ayuntamiento volvió a solicitar otra ampliación de plazo para poder utilizar el Paseo en periodo estival, y en el mes de julio se solicitó una SUSPENSIÓN TEMPORAL PARCIAL de las obras hasta mediados del mes de septiembre.

Las obras se han retomado, y de la forma más infame para el jardín histórico, el diseño original del gran paseo central se ESTÁ PARTIENDO EN DOS mini paseos, uno con adoquines y otro con arena, sin ninguna justificación, simple capricho de la autora del proyecto, con mucho desconocimiento y falta de cultura en jardines históricos, como se está llevando a cabo todo el proyecto. Esta actuación será la puñalada decisiva al corazón de la Alameda.

¿Y qué decir de la actuación en la travesía, carretera provincial GU127, fraudulentamente llamada en el proyecto paseo lateral de la Alameda?, una actuación con los adoquines, que técnicamente ha empeorado la situación anterior, en la que se han realizados unidades no contempladas en el proyecto, como la capa de hormigón, que ha motivado el recrecimiento y el destrozo de la BARBACANA HISTÓRICA, así como las pilastras de la puerta principal, y de las losas originales de la entrada, que se han cubierto de tierra y la gran tormenta de agosto lo dejó de manifiesto. ¿Y las BOLAS?, según la legislación sobre medidas de accesibilidad, ese tipo de bolardos no cumplen la normativa, en ningún sentido, es un campo de minas para invidentes y personas con movilidad reducida y para el mismo tráfico rodado, que ya se ha llevado más de una docena. Ha sido el hazmerreír de todo el verano, aunque está más cerca al sentimiento de frustración y de pena, al ver desaparecer el jardín histórico, ante el silencio de los que dicen defender el patrimonio y no dan la cara, y estamos siendo testigos mudos ante un maltrato de tal intensidad y descaro, como nunca antes visto en otras actuaciones con el patrimonio de Sigüenza.

Falta mucha obra por hacer, lamentablemente, se acabó el plazo de los seis meses, y no se ha tocado ni una sola planta, ni un árbol, del jardín histórico, todo lo contrario, algunos árboles y los setos han desaparecido y han sufrido por la falta de protección obligatoria en un obra de estas características, todo ha sido ladrillo, hormigón y adoquines, propio de una actuación especulativa, un proyecto constructivo y no un proyecto de jardinería y paisajismo, según denunció el informe de ICOMOS. ¿Cuándo se va aprobar el MODIFICADO DEL PROYECTO, para poder ver a qué unidades va afectar, y cuántas de esas unidades se están realizando antes de su aprobación?

La Alameda en otoño 2021, IN MEMORIAM

Nunca antes, se había aprobado un presupuesto tan desaforado, de casi dos millones de euros, para el entierro de un jardín histórico. Sigüenza, tendrá un nuevo parque, sin duda, un parque “moderno y del desarrollismo del siglo XX”, pero habrá perdido su singularidad y seña de identidad como jardín histórico de la Alameda, mantenido a lo largo de más de dos siglos, como una de las piezas más emblemáticas de nuestro acervo cultural. Por más propaganda que hagan, esa será la realidad. La Alameda y el patrimonio de Sigüenza, serán los perdedores y también, todos los contribuyentes, pues los dos millones, en estos momentos de crisis, habrán salido de nuestros bolsillos, ya que no se han invertido en un proyecto necesario, sostenible y deseable. DEP ALAMEDA DE SIGÜENZA.

24 de septiembre 2022- Plataforma SOS Alameda Sigüenza

 

No hay comentarios

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado