La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Matilde Gómez Osuna acaba de inaugurar en un local cedido por el Ayuntamiento de Riofrío, del que depende Santamera, La Calcografía, una galería-taller dedicada al grabado. El lugar es la antigua escuela de Santamera, se llegó a un acuerdo en el que La Calcografía asume los gastos de la obra del piso de arriba que se encontraba en ruinas a cambio de su cesión durante cinco años. Para su habilitación se ha contado con la ayuda de una subvención de ADEL Sierra Norte. La Plazuela se puso en contacto con Matilde  para hablar de esta iniciativa.

Explícanos en que consiste tu plan.
Mi idea es que a la vez que doy cursos de grabado y enseño técnicas, entiendo que si estás creando, lo haces mejor rodeado de arte, y por eso este espacio se convierte también en un espacio de exposición. Exponen 19 artistas del grabado, lo que he pretendido es que la gente pudiera ver un poco cuál es el trabajo que se puede sacar de aquí. Es un muestrario de lo que es la gráfica contemporánea.

¿Cuál es tu vinculación  a Santamera?  
Estoy vinculada desde hace 30 años, mi hermana y mi cuñado hicieron una ruta en bici y cayeron en este pueblo y se enamoraron absolutamente. Me dijeron que se vendía una casa y me propusieron comprarla a medias. Llegué el fin de semana siguiente con la mala suerte que las personas que vendían la casa se habían olvidado las llaves. La compramos sin verla, también mi marido y yo nos enamoramos del pueblo. Para mí es un paraíso y qué mejor lugar para crear que el paraíso. Así que aquí estoy. Cuando compré la casa vivía en Madrid, después por circunstancias de la vida he  vivido en Canadá, en Alicante, en Salamanca. Llegó un momento que Salamanca me agobiaba, yo soy una persona de pueblo, me gusta el pueblo, la tranquilidad, levantarte por la mañana y decir, qué maravilla, oigo pájaros, no la bocina de un coche, el autobús y el camión de la basura.

Háblanos de tu trayectoria.
Yo tenía la misma galería de arte en Salamanca y trabajaba en colaboración con el Instituto de Investigación en Artes Plásticas, perteneciente a la Universidad de Salamanca. Lo que hacíamos básicamente era investigación, y de esas investigaciones que hacíamos entre el Instituto y La Calcografía surgían unos cursos de fin de semana. Por la novedad que tenían, en cuanto a técnicas y sus características, resultaban tan atractivos que mis clientes eran catedráticos de universidad y profesores de grabado que querían aprender eso para ver si les interesaba aplicarlo en las clases. Los cursos monográficos estaban dedicados a profesionales del grabado y a artistas profesionales. Por que muchas veces las técnicas requieren una habilidad previa.

¿Y cuál ha sido tu propósito al crear este espacio en  Santamera?
Mi idea es ir haciendo esos cursos monográficos los fines de semana y seguir investigando. Para el año que viene he programado 30 cursos de técnicas distintas para el fin de semana. Viernes por la tarde, el sábado todo el día y el domingo por la mañana, 16 horas de curso. A esos cursos vienen artistas profesionales, en la mayoría si que necesita tener un cierto nivel de grabado. A mí lo que me da de comer son esos cursos monográficos. Luego yo estoy aquí para hacer mi obra. Para investigar nuevas técnicas e innovar en las tradicionales. Y luego habrá fines de semana que haré cursos cortitos de 4 horas para iniciarte en una técnica sencilla. Entre semana estará para la gente de la comarca  que quiera iniciarse aunque yo advierto a todo el que se apunta por primera vez a un curso: el grabado es adictivo. Cómo hagas una plancha ya no puedes parar, quieres probar más.

¿Tienen los cursos precios asequibles?
El grabado no es una técnica barata, mis cursos incluyen todos los materiales porque yo entiendo que la gente no tiene las cosas que hacen falta. Los cursos de iniciación yo no los considero caros, teniendo en cuenta que la infraestructura que tienes que tener tampoco es barata. Son 30 euros por persona, cuatro horas de curso, te vas a casa con tu plancha y al menos dos estampas.

Matilde Gómez y Victor Pérez en el local de La Calcografía.

También nos encontramos en la inauguración con Víctor Pérez Arbelo, teniente de alcalde de Riofrío del Llano y uno de los promotores de la iniciativa, que vive en Santamera la mitad de la semana ya que se lo permite su trabajo.

¿Qué significa esta iniciativa para el Ayuntamiento de Riofrío del Llano?
Llevábamos mucho tiempo buscando iniciativas como esta. Nos pareció algo diferente de las típicas iniciativas de turismo rural. Y creo que de alguna manera puede crear unas sinergias, Matilde tiene por decirlo de alguna manera sus alumnos con lo cual no partíamos de cero, y luego por otro lado aprovechando las iniciativas de ADEL este espacio lo teníamos menos que infrautilizado. Ella está muy ilusionada con el proyecto, tiene ganas e ímpetu. Hay que resaltar que Matilde ha ofrecido el local para cualquier otra iniciativa de la comarca aunque no tenga que ver con el grabado.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado