La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Entrevista con Kevin Wood, promotor de la Escuela y el Club de Atletismo de Sigüenza

 “El atletismo es un deporte que puede practicarse durante toda la vida”

¿Desde cuando existe iniciativa?Realmente la idea surgió de varios padres que, sabiendo que yo era corredor y también que había hecho entrenamiento de otros deportes, como el beisbol, me pidieron que formara una escuela. Empezamos la temporada 2009-2010, por lo tanto estamos en el cuarto año de los que es la Escuela de Atletismo, el Club de Atletismo de Sigüenza en este momento no existe legalmente, somos un grupo de amigos. Adoptamos ese nombre pero el próximo enero lo vamos a constituir de manera oficial. Hasta ahora de los temas legales como los seguros lo lleva la Asociación Metas, de la cual también soy responsable, pero ya es hora de que tenga una personalidad jurídica propia. Animamos a formar parte del club para apoyar sus actividades.

 

¿En qué consisten las actividades?

En el primer año empezamos con la ayuda de un club de Guadalajara, en el segundo y el tercer año conté con la ayuda del seguntino Nacho Caballero. Este año él no ha podido seguir pero tengo otra persona, Miguel García Asenjo, que me ayuda con los pequeños. Este año tenemos dos grupos, uno de 6 a 8 años, con unos doce chavales. Vienen una vez a la semana. Luego tenemos otro grupo, los mayores a partir de 9 años, que son unos ocho. Vienen dos veces a la semana. Dividimos las actividades en dos temporadas, ahora estamos en la temporada de campo a través. Nos reunimos en la Alameda si no hace mal tiempo. En primavera empezamos la de atletismo en pista y nos trasladamos al instituto Martín Vázquez de Arce que nos cede el gimnasio para los entrenamientos ya que en Sigüenza no tenemos pista. Poco a poco hemos ido comprando material, discos, bolas Hacemos casi todo lo que es atletismo en pista aunque sin pista. Es decir saltos, lanzamientos, todo tipo de carreras, vallas, etc. Siempre intentamos que sea una mezcla de entrenamiento con algo de diversión, con los pequeños es más juego, con los mayores más entrenamientos serios pero este año estoy muy satisfecho con los que están participando. Tenemos casi unos veinte niños participando. yo sestoy satisfecho para un pueblo pequeño como Sigüenza.

 

¿Participáis en competiciones?

Participamos en las competiciones que se hacen en Guadalajara, hay seis competiciones en la provincia durante el año, tres de campo a través y tres de atletismo en pista para los niños a partir de 9 años. El 25 de noviembre pasado se celebró la única competición que se hace aquí en Sigüenza. En ella participaron varios niños de nuestra escuela. En una de las modalidades venció una de nuestras alumnas, Claudia Álvarez Orellana, una chica que tiene futuro, hay otros chicos con posibilidades como Guillermo Sanabria.

 

¿Cuál es el futuro de la Escuela?

Muchos saben que el año que viene yo ya no voy a estar en Sigüenza por eso, si queremos que siga el club y sobre todo la Escuela, alguien tiene que asumir las tareas, por eso es importante que el club se constituya legalmente. A mí por lo menos me gustaría que se siguiera el modelo de Guadalajara, los clubes de atletismo tienen un convenio con el Ayuntamiento y son los mismos clubes los que llevan la Escuela de Atletismo, colaborando con el Ayuntamiento. Este por su parte subvenciona una parte del coste. Sé que esto puede ser de momento casi imposible en Sigüenza según como están las cosas.

 

¿Qué valores tiene atletismo?

El atletismo es la base de cualquier deporte, los demás, fútbol, baloncesto, lo tienen como base de su entrenamiento. El niño nada más empezar a andar ya empieza a correr, a saltar y a lanzar objetos, las cosas básicas del atletismo. Es algo muy básico del ser humano. Además, es un deporte que puede ser practicado durante toda la vida. Hay pocas personas mayores que puedan seguir practicando fútbol pero si se las ve en las carreras, hay personas mayores que siguen practicando atletismo. Es un deporte bonito en el sentido que es a la vez un deporte individual y de equipo. En las competiciones escolares hay competiciones de equipo pero, a la vez, se reconocen los ganadores individuales. Por otro lado, si se hace bien, es un deporte que de ninguna manera es peligroso, no hay lesiones como en otros deportes. Psicológicamente también es bueno para los niños, siempre que no se ponga demasiado énfasis en la competitividad. Otra cosa importante, es que practicar un deporte, como puede ser el atletismo, es una manera de transmitir valores importantes, como el juego limpio. Algo que se dice mucho pero se practica poco. Una parte de nuestra labor es esa, inculcar a los niños valores de respeto.

 

¿Quieres añadir algo más?

Si hay algún niño o padre que quiera saber algo más sobre la escuela que se ponga en contacto conmigo, sería un placer contar con más niños, sobre todo de la edad de 9 a 16 años. No tenemos muchos y sería más interesante para todos que se ampliara su número. Que los niños sepan que no solo existe el fútbol y que hay posibilidades de pasarlo bien practicando otros deportes.

 

La San Silvestre seguntina

 

Una de las iniciativas con más exito del Club de Aletismo de Sigüenza es la organización de la San Silvestre seguntina, el último día del año. En la pasada edición participaron cerca de 200 adultos en la carrera popular y unos 100 niños. Preguntamos a Kevin sobre la carrera de este año.

 

¿Cómo surge la idea de organizarla?

En 2010 fuimos varias personas a correr en la San Silvestre molinesa y nos dimos cuenta de que eramos 10 adultos y otros tantos niños de Sigüenza. Entonces, hablando entre nosotros, se nos ocurrió hacerlo aquí al año siguiente. El año pasado entre siete personas lo organizamos y lo llevamos a cabo.

 

¿En qué consiste la carrera?

La carrera popular consiste en correr siete kilómetros. Luego están las carreras infantiles. El trayecto de la carrera popular es parecido al del pasado año con algunas variaciones. Es un circuito mitad urbano, mitad en el pinar. Hay tres categorías en la carrera popular a partir de 15 años: junior, senior y veteranos. En vez de trofeos este año vamos a dar unos platos con azulejos conmemorativos de aquí de Sigüenza. También unos premios en especie. Todos los niños recibirán una medalla y los tres primeros en cada categoría un trofeo. Hay categorías, masculina y femenina y por edades. Este año hemos abierto hasta 0 años, si hay un niño de uno o dos años que quiere vamos a hacer una pequeña carrera no competitiva de unos pocos metros. Las carreras de los niños tendrán lugar en la Alameda, cuantos más años, más distancia, hasta casi dos kilómetros los de categoría cadete, que son de 13 a 14 años.

 

¿Cómo se puede participar?

Ya está abierto el plazo de inscripció, se hace a través de la página web www.atletismosiguenza.com tanto para la popular como las infantiles. El importe de la cuota de inscripción sube a partir del día 24 de diciembre, con eso queremos que la mayoría de la gente se apunte cuanto antes.

 

¿Contáis con suficientes patrocinios?

Estamos muy agradecidos en esto. Contamos con el patrocinio de unas 30 empresas. Tenemos tres niveles de trofeos, de oro, de planta y de bronce según su participación. Este año tenemos cuatro de oro que son Fontvella, Hotel Restaurante El Doncel, Ferretería Dabarán y El Atrio. Los patrocinadores nos ayudan tanto en dinero como en premios. Otra cosa que necesitamos son voluntarios. Buscamos gente que nos ayude en temas de organización, control de tráfico, etc.

 

 

Entrevista: José Mª Cañadas

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado