Geodesia: ciencia matemática que tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él, y construir los mapas correspondientes (RAE).
La medición de la Tierra ha sido una de las grandes empresas de la humanidad a lo largo de la historia, la forma que tiene el globo terráqueo no ayuda nada (es un geoide que no ha habido manera de clasificar en modelos teóricos) y el relieve (montañas, simas y demás) termina de complicarlo todo. El objetivo final sería conseguir para cada punto de la Tierra unas coordenadas de longitud, latitud y altitud, pero no es tarea fácil.
Apaños se han hecho, y apaños realmente buenos, como las cartas de navegación, los planisferios, el globo terráqueo o las triangulaciones con vértices geodésicos como el de la foto y, últimamente, los GPS. Estos últimos aportan unas medidas tan exactas que al parecer, por motivos estratégicos, en EEUU decidieron degradar la precisión de los GPS comerciales, de tal forma que los receptores civiles (no militares) tienen un margen de error de unos pocos metros. Esto ha motivado la aparición de un juego a nivel mundial que consiste en esconder “tesoros” y colocar sus coordenadas geográficas en Internet para que otros puedan descubrirlos. El juego se llama Geocaching y una modalidad consiste en encontrar los “clavos” de la Red de Nivelación de Precisión, utilizados por el Instituto Geográfico, que son marcas asociadas a datos muy concretos: latitud, longitud, altitud y aceleración de la gravedad en ese punto, entre otros.
Totalmente recomendada es la visita al vértice geodésico del Morretón, podéis encontrar sus coordenadas y su localización en la página web del Instituto Geográfico Nacional, allí explican cómo llegar desde Barbatona o también, preguntarle a cualquiera que conozca un poco el pinar.
La placa de la altitud de la foto está en Jaca y resulta curioso que se refiera a Sigüenza; se debe a una nivelación que se hizo en España en 1879, en la que una de las lineas de nivel era la de Sigüenza-Somport, hoy en día la linea de nivel que pasa por aquí es la de Cerezo-Alcolea del Pinar y a ella pertenecen los clavos como el de la foto (puente de las Pulmonías) y otros de los que no desvelaré su situación porque podría ser divertido jugar a encontrarlos. En total hay 8 de este tipo en toda Sigüenza, a los que hay que sumar los colocados por el catastro, que son dorados.
Las triangulaciones utilizadas para medir la tierra pertenecen al campo de la matemática llamado trigonometría, en el que se usan las funciones seno y coseno, que a su vez están fundamentados en el famoso teorema de Tales.