La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

Caricatura anónima publicada en The

El mes pasado hablábamos de falsas creencias provenientes de las malas interpretaciones de la teoría de Darwin, hoy hablaremos de lugares comunes sobre su persona.

Charles Darwin se basó en sus observaciones de las diferencias de los picos de los pinzones de las islas Galápagos para elaborar su Teoría de la Evolución de las Especies por Selección Natural.

Esto es lo que nos dicen en el colegio y en muchas publicaciones, pero ¿es verdad?

Las Islas Galápagos son una colección de islas de origen volcánico muy diferentes unas de otras, que se encuentran en el océano Pacífico cerca de la costa de América del Sur, en el Ecuador terrestre y pertenecientes precisamente al país del mismo nombre.

En estas islas los pájaros pinzones, llegados desde el continente, se tuvieron que adaptar a las condiciones y alimentación de cada una de ellas, modificando, generación a generación, los tamaños y formas de los picos; así como los tamaños y colores de sus cuerpos.

Darwin se embarcó en el HMS Beagle en 1831, el mismo año en que terminó su carrera en Cambridge, por lo que no era un naturalista experimentado, además sus especialidades eran los invertebrados y la geología. Darwin comentó en sus diarios de viaje las diferencias de los picos de los pájaros de las distintas islas Galápagos, pero se le olvidó señalar a qué isla pertenecía cada uno y, además, los clasificó como especies de familias diferentes (pinzones, mirlos y picogordos).

A su vuelta a casa, Darwin entregó sus muestras a John Gould, quien reclasificó las muestras de pájaros y descubrió que constituían distintas especies pertenecientes a un solo grupo; e incluso consiguió emparentarlos con la especie básica del continente. De modo, que las observaciones de los pinzones fueron en realidad de Gould, ya que a Darwin se le escapó el asunto.

Este ejemplo del funcionamiento de la Evolución es tan claro que se ha utilizado muchas veces para ilustrar la teoría y fue el Times de Londres quien atribuyó erróneamente la observación, junto a la deducción, a Charles Darwin.

Darwin pasó por las Galápagos al final de la etapa americana de su viaje, cuando ya tenía la genial idea de la Evolución de las Especies basada en la Selección Natural en la cabeza, fruto de la comparación por latitudes geográficas de los animales de África y de América del Sur.

Charles Darwin dijo que el hombre desciende del mono.

El darwinismo sostiene que todos los primates y el hombre descienden de un ancestro común, por lo que los monos no son nuestros abuelos, sino que serían “nuestros primos”.

La confusión viene de que en inglés monkey (mono) designa a casi todos los primates, como también ocurre en español; pero, al igual que la palabra “mono”, no se trata de un término científico, sino de una palabra común, por lo que enseguida la prensa empezó a utilizar la expresión como sinónimo de primate y se formó el malentendido. La expresión se popularizó y hasta hoy, que se sigue escuchando.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado