El cáncer de colon es uno de los tumores malignos más comunes y frecuentes en todo el mundo. En España es el tercero más frecuente en los hombres, por detrás del de pulmón y próstata; y el segundo más frecuente en las mujeres, detrás del de mama. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de colon afecta a 32.240 personas al año, siendo responsable de 14.700 fallecimientos.
El intestino grueso o colon, junto con el recto, es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas. Las heces contienen gran cantidad de materiales de desecho que provienen de los procesos digestivos y algunas de ellas pueden influir en la aparición de un cáncer. Por esta razón es importante reducir el tiempo de acumulación de las heces al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal adecuado evitando el estreñimiento.
Las investigaciones actuales han demostrado que algunos tipos de cáncer colorrectal se originan a partir de pólipos existentes en el intestino que evolucionan por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. La detección precoz y extracción de estos pólipos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad. El cáncer de colon tiene un desarrollo muy lento y los síntomas no aparecen hasta que la enfermedad se encuentra avanzada. Hay distintas causas que influyen y favorecen la posible aparición de esta enfermedad que conviene conocer y tener en cuenta:
• Edad entre 65 y 75 años
• Dietas pobres en fibra. Abuso de grasas y carnes rojas
• Estreñimiento
• Síndromes de mala absorción o irritación intestinal
• Tener algún caso en la familia con esta enfermedad, ya que la herencia genética puede jugar un papel fundamental
• Estilo de vida: obesidad, vida sedentaria y tabaquismo
Una de las principales ventajas del cáncer de colon es que se puede diagnosticar antes de que la persona presente síntomas y las tasas de curación son elevadas si se diagnostica en una fase muy temprana. La prueba más fiable para la detección precoz del cáncer de colon es un test de sangre oculta en las heces que investiga si existe presencia de sangre o no. Si el test sale positivo, a continuación se solicita una colonoscopia para comprobar el posible origen de sangrado. Con esta prueba se pretende detectar y extirpar los pólipos si los hubiera, para evitar que se desarrolle el tumor. El test puede ser realizado por el propio paciente en casa y debe ser interpretado por un laboratorio especializado.
El Sescam ha puesto en marcha en mayo de 2015 el programa de detección precoz de cáncer de colon para la población con una edad entre 50 y 69 años. Este primer año se realizará a aquellos usuarios del Sistema de Salud de Castilla-La Mancha que hayan nacido en un año par y el próximo año a los nacidos en año impar. Es posible que reciba una llamada telefónica de su enfermera o una carta informativa para que acuda a la consulta en la que se le proporcionará información y se le entregará el volante para la analítica y el kit o recipiente para recoger la muestra. Es una prueba fácil y sencilla que se recomienda realizar cada dos años a partir de los 50 años.
Para poder contactar con usted el personal de su Centro de Salud necesita que su dirección y su teléfono sean correctos. Aproveche la visita a su médico o enfermera para preguntarle cuando debería hacerse esta prueba diagnóstica y comprobar que sus datos personales son correctos. Si es posible facilite su número de teléfono móvil, ya que resulta muy útil para contactar con usted o enviarle un mensaje con información escrita si fuera necesario.