El 25 de noviembre de 1915 Albert Einstein publicó la Teoría de la Relatividad General (en unos días celebraremos el primer centenario), y se dice que muy poca gente la entiende. Esto es verdad, es difícil, pero es que tampoco se suele explicar muy bien. Por eso voy a intentar explicarla un poquito, deshaciendo a la vez algún error.
La Teoría de la Relatividad General se basa en que la masa curva el espacio.
Sin necesidad de la famosa Ley de la Gravitación Universal de Newton, la explicación de esta teoría de la gravedad sería: la masa (por ejemplo la del Sol) curva el espacio haciendo de él una especie de embudo, como el de la figura que acompaña a este artículo, produciendo que un planeta (por ejemplo la Tierra) caiga hacia el Sol.
En la imagen vemos un corte horizontal del espacio que se curva por efecto de la gigantesca masa del Sol. Esta es una “foto” del espacio en cualquiera de las infinitas direcciones alrededor del astro. Habría infinitos “embudos”, deformando el plano del espacio en cada dirección alrededor del Sol.
En esta “foto” la masa del Sol curva el espacio como si lo pusiéramos en una red elástica, mientras que laTierra se mueve en círculos alrededor de Sol, sin caer en él ni alejarse del mismo, porque sobre el planeta confluyen dos acciones iguales: una centrífuga, consecuencia de la inercia y que trata de alejarlo del Sol (la “fuerza centrífuga” es físicamente una fuerza ficticia,consecuencia de la inercia), y otra centrípeta hacia el Sol que contrarresta a la primera.
Hasta aquí todo perfecto. Tenemos que el espacio es curvo, que la Tierra gira a su alrededor y que está empujado por una “fuerza” dirigida hacia afuera, que contrarresta la fuerza dirigida hacia adentro. ¡Pero un momento…! ¿Cuál es la fuerza centrípeta? ¿No decíamos que no hay fuerza de la gravedad?
Para entenderlo necesitamos pasar de la fotografía al cine y ver la “película”. Lo que nos falta es añadir la suposición de que el espacio se está acercando continuamente hacia el Sol, concentrándose continuamente en la masa, haciéndonos creer que el Sol atrae a la Tierra.
Ahora sí: la Tierra está moviéndose en un círculo alrededor del Sol que cada vez está más cerca del astro rey, haciéndose más pequeño, porque el espacio en el que se encuentra se mueve hacia el Sol. Es este movimiento (otra fuerza ficticia) el que contrarresta el efecto de la inercia, que lo alejaría continuamente del Sol, y que sostiene a la Tierra en una órbita estable, y real, alrededor del Sol.
Por lo tanto, la afirmación del principio (la masa curva el espacio), siendo verdad, es solo media verdad, y ya decía Antonio Machado “¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad”.
La frase completa, para que don Antonio no nos señale como mentirosos dobles, debe ser: La Teoría de la Relatividad General se basa en que la masa curva el espacio continuamente, al acercarlo hacia el interior de la propia masa.
Esto es lo que quiere (y en mi opinión no logra) mostrar el dibujito del “embudo” alrededor del Sol: la masa “tragándose” el espacio.