La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

La educación es con frecuencia un campo de batalla ideológico, y por lo tanto estamos destinados a tomar parte en la lucha o cambiar de paradigma totalmente. ¿Acaso no hay alternativas a la escuela convencional? Desde la educación en casa, a las escuelas libres, los profesores creativos, las comunidades educativas no directivas, los proyectos alternativos, los grupos de juego en naturaleza, el unschooling... todas y cada una de estas experiencias al margen del sistema escolar convencional, formamos parte de un colectivo más amplio que busca algo diferente para los niños y las niñas y los adultos que vamos a acompañarlos en la aventura de aprender y crecer. Por eso, en reconocimiento de los parecidos entre todos nosotros, en celebración de todas nuestras diferencias, y con la seguridad de que la unión hace la fuerza, convocamos el Encuentro de Verano por las Alternativas Educativas.

Así comienza el llamamiento de este singular encuentro, que también es congreso de conferencias y talleres, entremezclado con un espacio abierto de desconferencias inspirado en los principios del trabajo horizontal en común, donde los propios participantes tienen libertad de convocar talleres, actividades y charlas que pueden surgir paralelamente con el programa inicial y que quiere propiciar y aprovechar toda esa sinergia casual no programada de los corros espontáneos y el intercambio que favorecen los trayectos propios de un encuentro, y que este agosto del 23 al 28, va a reunir en Úgena, Toledo, a un muy variado grupo de expertos, experiencias y proyectos alternativos tanto de todos los rincones de nuestro país, como de Finlandia, Portugal, Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia, Irlanda, Polonia y Rusia, todo ello en un entorno compartido por niños y niñas, jóvenes y adultos en un ambiente lúdico y relajado que además incluye este año la novedad de una invitación/beca para jóvenes creativos que compartirán con nosotros sus talentos. El evento, co-organizado por Ale (asociación por la libertad educativa), RAMAE (red de apoyo muto de alternativas educativas), por el colectivo Otra Escuela Es Posible, y EUDEC (red europea de escuelas democráticas) ha sido de nuevo dirigido este año por su promotor Daragh McInerney, irlandés afincado en Valencia y activista incansable de la labor asociativa y la creación de redes locales e internacionales por la libertad educativa y las alternativas libres y democráticas al actual sistema escolar estandarizado. Las charlas, talleres, debates y juegos programados para esos seis días son tantas que resulta imposible dar cuenta de ellos en el espacio que ofrece esta página impresa, pero en el blog creado para el encuentro, encuentroalternativaseducativas.blogspot.com, se puede encontrar tanto el programa completo como información sobre todos los participantes: bienvenidos al hipertexto. Nos ha parecido oportuno, no obstante, traer aquí unos cuantos botones heterogéneos como muestra del peculiar traje utópico que se tejerá en Úgena.

Como hay que empezar por algún sitio, empezaremos por casa. Desde Gijón tendremos representantes del Colegio Andolina, que darán a conocer este apasionante proyecto cooperativo de investigación pedagógica para el crecimiento grupal y personal nacido en 2011 y que es hoy un verdadero referente; desde Barcelona, Manel Martinez nos acercará el Líberi, el no menos fascinante proyecto relacional que intenta conciliar imposibles: una escuela antiautoritaria que no quiere disociar al niño del sistema de enseñanza, una escuela que está abierta a las familias y que defiende el movimiento psicofísico del niño ante ésta, una escuela homologada que no tiene vocación de ser “escuela”, y que afrontando todas estas contradicciones plantea la defensa de la subjetividad del niño, de su vida, en medio de las proyecciones que sobre él ejercen los adultos y la sociedad; Desde Fuentelfresno, Soria, el muy asombroso caso de Papoula, una asociación de familias y educadores que mediante la difusión y la formación en las pedagogías libres y activas y la creación de su propio espacio de aprendizaje ha logrado que se abra en dicha localidad un Colegio Público de Infantil y Primaria con metodología activa, constituyéndose la asociación en comunidad de aprendizaje, con la función de convertir la escuela en dinamizador social y motor del desarrollo rural. Y desde Orba, Alicante, el veterano espacio educativo en la naturaleza, Ojo de Agua, donde niños y jóvenes entre 3  y  18 años conviven juntos y deciden por sí mismos cómo utilizar su tiempo, qué y cuándo aprender, cómo, dónde y con quién aprenderlo. El propósito de Ojo de Agua es crear un entorno relajado y libre de presiones externas en el que los niños y jóvenes tengan oportunidades para conocerse a sí mismos y descubrir sus más profundas motivaciones vitales, por eso, desde su experiencia, nos hablarán de la relación entre el desarrollo emocional y nuestra interdependencia con el ecosistema. Andolina, Líberi, Papoula, Ojo de Agua, cuatro experiencias de nombres evocadores que son sólo una muestra de cómo la utopía tiene lugar en nuestra tierra.

Disciplina positiva, metodología Montessori, experiencias de desescolarización, Pedagogías Invisibles para la transformación mediante la innovación y la creatividad, debates, presentaciones de libros: Aprender a obedecer, el futuro del homeschooling y el homeschooling del futuro, Desescolarizar la vida, El desempleo creador y tantas cosas que no hay más remedio que dejar en el tintero, serán otras de las propuestas utópicas de dentro de nuestras fronteras que acompañarán a los cuatro botones ya mostrados.

Por si todo esto no fuera ya bastante, tendremos el lujo de disfrutar de la compañía de un buen número de extranjeros que compartirán con nosotros su conocimiento, su experiencia, y su energía. Gente de la talla de Michael Newman, profesor de la mítica y pionera escuela libre Summerhill. Nuestro ya amigo Derry Hannam, promotor de la educación democrática dentro de la escuela pública y asesor del gobierno Finlandés para la reforma educativa, que nos hablará esta vez de la voz del estudiante y de la toma de decisiones en espacios democráticos. Leslie Barson, histórica activista por la educación sin escuela fundadora del Otherwise Club londinense, un espacio para tejer relaciones sociales y un lugar de aprendizaje para familias que educan sin escuela. Peter Hartkamp que nos relatará la experiencia de negociación con el gobierno holandés para la homologación de una escuela democrática, y que junto a Christel Hartkamp-Bakker nos presentará el proyecto de diploma EUDEC – un diploma alternativo al oficial que busca tener su misma validez frente a universidades y empleadores. Stefanie Mohsennia, desde Alemania, impartirá un taller sobre la Técnica Alexander, una herramienta para encontrar un pensar y un hacer más eficientes y placenteros que facilita el aprendizaje y nos invita a sacar más vida de nuestras vidas. También nos acompañarán dos jóvenes ingleses que se educaron fuera de la escuela y una ex-alumna de una escuela democrática, actualmente implicados en la educación alternativa paralelamente al desarrollo de sus carreras profesionales. Marko Koskinen, desde Finlandia nos hablara de Knowledge Constructors, un entorno virtual de aprendizaje democrático y autónomo, y podremos conocer el proyecto internacional SOLE —siglas en inglés para Entorno Auto-Organizado de Aprendizaje— impulsado por Sugata Mitra que con su experimento Un hueco en la pared demostró que los niños, con un ordenador y una conexión a internet, son capaces de aprender por ellos mismos, colocando terminales gratuitas para niños en barrios desfavorecidos de Delhi y que ha desembocado en la comunidad Escuela en la nube que investiga sobre los procesos de autorregulación, adquisición de competencias transversales, autoeficacia y activación de metas, en escuelas urbanas con situaciones sociales difíciles.

Si a esto se le suman talleres de reseteo matemático, cuentacuentos, biodanza, canto espontaneo, circo... está claro que la utopía tiene lugar, y aunque puede darse en cualquier parte, este agosto se va a dar en Úgena. Así que si eres de los que piensan que se podría educar de otro modo, no lo dudes, ven al EVAE y participa en la utopía.

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado