La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

El día 20 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Abejas para tomar conciencia sobre la importancia de los polinizadores, de las amenazas que se ciernen sobre ellos y el beneficio que generan para toda la Tierra.

En octubre de 2017 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó este día por coincidir con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII, aparte de sus dotes como pintor, fue pionero en las técnicas modernas sobre apicultura en su país natal, Eslovenia, nombrado primer maestro de apicultura para toda Austria, se hizo famoso por sus conferencias sobre apicultura y publicó dos libros en alemán: Análisis sobre apicultura (1771) y Guía completa sobre apicultura (1775), este último tras su muerte. Eslovenia fue el país que impulsó la celebración de este día. Las abejas junto con otros polinizadores como mariposas, avispas, colibrís, murciélagos, abejorros, permiten la reproducción de la mayoría de las plantas, incluyendo los principales cultivos que sirven de alimento a la humanidad, son indispensables para el mantenimiento de la biodiversidad, excelentes indicadores de los problemas medioambientales, avisándonos de la salud de nuestros ecosistemas.

El 84% de los cultivos dependen de las abejas y de otros polinizadores para su supervivencia, siendo las abejas los polinizadores más eficaces, ellas solas polinizan un tercio de los cultivos del mundo aumentando la producción de flores y frutos, mejorando su cuajado, su sabor y su calidad, hay 100 especies de cultivos que alimentan al 90 % de la humanidad y el 75 % son polinizados por abejas, gracias a ellas se pueden alimentar gran cantidad de otros insectos, aves y mamíferos, sin ellas muchas de las funciones que realiza la naturaleza no serían posibles como, por ejemplo: la protección del suelo de la erosión por la capa vegetal, transformación de la materia orgánica o el ciclo del agua.

No sólo hay que fijarse en las abejas sociales, las que cuidan nuestros apicultores, abejas melíferas, la mayoría de las especies son abejas solitarias y grandes polinizadoras. La Real Sociedad de Geografía de Londres y el Earthwatch Institute declaran a las abejas: los animales más importantes del mundo.

Su desaparición provocaría la pérdida del equilibrio ecológico, una peor calidad del aire, cambios en el clima, extinción de especies, pérdida de biodiversidad, drástica disminución de la producción agrícola, muchas menos frutas, verduras, hortalizas, una dieta pobre y aburrida, menos y peores productos cárnicos, gran aumento del precio de los alimentos, pérdida de fertilidad de los suelos, menos medicamentos y antibióticos, más enfermedades, un amargo futuro con graves crisis, guerras, pobreza y hambre.

Entre otras medidas para salvaguardar a los polinizadores se propone:

  • Reservar zonas como hábitat natural.
  • Crear barreras vegetales.
  • Reducir el uso de pesticidas y fitosanitarios.
  • No dañar los lugares de anidación.
  • Cultivar plantas atractivas para los insectos.

¿Qué puedo hacer yo por las abejas?

Te damos algunas ideas interesantes:

  • Infórmate sobre estos insectos todo lo que puedas. Aprenderás lo trabajadoras que pueden llegar a ser y te asombrarás de su inteligencia.
  • Compra miel a los apicultores donde vives, les ayudarás para que puedan seguir manteniendo sus colmenas.
  • No uses pesticidas en tus jardines. Puede llegar a ser letal para las abejas y reducir su capacidad de polinización. Confía en el equilibrio de los ecosistemas.
  • Pon en tu jardín plantas aromáticas autóctonas. Las abejas las encontrarán con más facilidad porque están acostumbradas a ella
  • Exige al ayuntamiento de tu ciudad que use plantas autóctonas en los espacios públicos. No permitas que usen pesticidas.

 Antonio Nicolás Ochaíta.

Asociación de Amigos del Centro y Museo Apícola de Sigüenza.

Ver entrevista a Antonio Nicolás Ochaíta sobre su libro "La Sabiduría de las Abejas"

 

Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

 

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado