La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han pasado muchas cosas, y no todas buenas, en este mes de agosto interminable, cuando las zarpas del calor alcanzaban

    ...

    leer

  • CULTURA
    Manuel Díaz con visitantes de su exposición

    Galina Lukiánina

    Manuel Díaz: "Mi idea era salir un poco del concepto de exposiciones 'elegantes' que se hacen aquí. Aquí se hacen exposiciones de pintura que normalmente es muy clásica, tradicional. No, yo quiero traer algo para que se vea el trabajo que hay detrás de todo esto..."

    leer

 

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    A quien corresponda y, en particular, al Consejo Regional del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pues a ella corresponde “autorizar cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha con

    ...

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Cañadas

    No nos damos cuenta que de verdad existen mundos paralelos, y que poca gente conoce su existencia, Turkmenistán es uno de ellos. Antonio Cano y yo, conocíamos su existencia, pero nunca nos imaginamos lo que de verdad se encuentra allí.

    leer

Abánades.

 Se van a celebrar, siempre en viernes, en Palazuelos (16 junio); La Huerce (23 de junio); Hiendelaencina (30 de junio) y Arbancón (7 de julio). 

Todas son actividades gratuitas, actuaciones destinadas a poner en valor el territorio. Los interesados pueden escribir al GAL para reservar su plaza al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 El Grupo de Acción Local, ADEL Sierra Norte, como una más de sus actuaciones de puesta en valor del territorio y con el objetivo de promocionar la certificación de toda la comarca como 'Reserva StarLight Cielos de Guadalajara' convoca cuatro nuevas veladas astronómicas en diferentes localidades de la Sierra Norte, en otros tantos viernes de los meses de junio y julio.

Fue en enero de 2022, coincidiendo con la feria FITUR, el proyecto ‘Cielos de Guadalajara’, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con administraciones locales, como el Ayuntamiento de Sigüenza, ADEL Sierra Norte y AstroGuada, recibía la máxima certificación de calidad de la Fundación StarLight, la certificación de Reserva Starlight, lo que sitúa a la comarca de Sierra Norte -todos los municipios que conforman el territorio de ADEL- como uno de los principales destinos de referencia para la observación astronómica del país. 

Esta propuesta astroturística va dirigida a los clientes de los establecimientos hoteleros y a la población local. La inscripción es gratuita y cada velada admite un grupo máximo de 40 personas. Los cielos nocturnos limpios, nítidos y sin contaminación lumínica de los pueblos que integran el territorio de ADEL permiten observaciones celestes perfectas, ilustrativas y de gran valor para el público.

Tamajón


De nuevo, ADEL va a contar con monitores expertos y certificados de una de las empresas locales que está desarrollando esta nueva fórmula turística en la comarca.

Los monitores explican los procesos celestes y qué es lo que se ve en el firmamento. Por ejemplo, el porqué del brillo de determinados planetas, cómo se mueven los elementos astronómicos o cuándo se pueden observar. Con el mencionado objetivo emplean desde elementos científicos, la historia de mitología, pasando por recursos de la cultura popular, que están anclados a las raíces de la gente para que la divulgación sea más efectiva. Asimismo, se busca concienciar de la importancia de proteger el cielo oscuro y lo que aporta, tanto a la sociedad como a los pueblos de la comarca. 

En este contexto, las veladas comienzan con una observación a ojo desnudo, para que los asistentes se hagan una primera idea de la mecánica celeste. Tras esta toma de contacto inicial, se pasa a la utilización de diferentes recursos –como los telescopios–, que permiten observar con más detalle otros cuerpos del firmamento, como los planetas, los cúmulos de estrellas, otras galaxias –Andrómeda– o, incluso, nebulosas, como la de Orión. 

El Grupo de Acción Local va a unir este proyecto con el de la "Marca de Identidad comarcal", dándole prioridad a las inscripciones de clientes alojados, o recomendados, por los establecimientos adheridos a ella. 

Las sesiones tendrán una duración de unas dos horas y comenzarán a las 21:30 de la noche. Los puntos de encuentro y fechas que se han definido son:

Palazuelos: viernes, 16 junio. Puerta del Monte. 
La Huerce: viernes, 23 de junio. Campo de fútbol.
Hiendelaencina: viernes, 30 de junio. Paraje Alto Llano (Camino de San Emilio).
Arbancón: viernes, 7 de julio. Plaza del Museo de Historias y Costumbres.

Las inscripciones deben enviarse por correo electrónico, incluyendo los datos de la persona interesada: nombre completo, dirección e-mail y teléfono de contacto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado