La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

 

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

  • OPINIÓN

    Diego Moreno

    Durante millones de años el ecosistema mediterráneo de flora y fauna fue labrado y es consecuencia de los pequeños y grandes cambios climáticos, la herbivoría salvaje y los incendios naturales, dando alternancia a ecosistemas distintos con sus especies asociadas.

    leer

Nada menos que 32 guisos de legumbre fueron cocinados en la mañana del 23 de marzo en Cogolludo, en el II Día de la Legumbre de la villa serrana. Lo ha organizado la Comisión de Festejos de la Villa Ducal, con la colaboración del Ayuntamiento.

Se trata de un grupo de animosos muchachos y muchachas locales que han decidido poner al servicio del pueblo su energía y juventud, a fin de proponer actividades culturales y lúdicas en fines de semana de no tanta afluencia turística. “Queremos que el pueblo esté unido, y haya más participación entre todo”, señala Gema Ayllón, una de las voluntarias. En este propósito, cuentan, por supuesto, “con el apoyo del Ayuntamiento”, afirma Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo. 

La participación, así como la variedad y la calidad culinaria de los platos de 2024, han sido aún superiores a los del año pasado, cuando la afluencia de público y cocineros, ya siendo buena, fue algo menor.

Vista de la plaza.

A primera hora de la mañana, y con la ayuda de voluntarios cogolludenses, la Comisión se encargaba de hacer acopio de la leña y de preparar todo lo necesario para la participación de los grupos: mesas, sillas y montones de arena para colocar sobre ella los fuegos, pucheros calientes. También quedó instalada una barra de bar, a precios populares.

Las bases del concurso eran sencillas pero claras. Había que cocinar, en la lumbre, con fuego de leña, platos de cualquier tipo de legumbre, prohibiéndose, expresamente, el uso de ollas exprés y de hornos.

“Ha habido más participantes. El año pasado fueron 26, y este año, 32”, decía Belén Lanzuela, otra de las organizadoras. Así, y a lo largo de toda la mañana, la plaza Mayor de Cogolludo, con el primer monumento renacentista de España como testigo, que es el palacio ducal, se llenaba de vida, de diversión y de buena cocina, en homenaje a la gastronomía local tradicional, en la que garbanzos, y sobre todo las judías, han sido, desde siempre, los platos estrella, y también, de paso, a la afamada huerta local regada por los ríos Aliendre, Bornova y Sorbe. No en vano, las judías de la antigua vega de Alcorlo tuvieron una bien ganada fama comarcal.

Según la estimación municipal, cerca de 400 personas han pasado el día frente al monumento, dándole vida y manteniéndolo como referente social de la villa serrana. Hasta Cogolludo se han acercado cocineros de Arbancón, Torrebeleña, Tamajón, Humanes e incluso desde Guadalajara, además, naturalmente, de los locales.

La mayoría de los grupos han optado por la judía, pero también, y dada la cercanía de la Semana Santa, otros muchos han apostado por potajes, verdinas, una variedad de judías, garbanzos o lentejas. 

Uno de los guisos.

Por todo ello, el jurado, compuesto por profesionales de la cocina, lo ha tenido muy difícil a la hora de elegir al ganador. Al filo de las 14:30 horas, con puntualidad y rigor, como ocurre en los mejores programas de cocina, los participantes tenían que entregar sus platos a la organización, para ser, posteriormente, valorados. 

El jurado: Rosa María Negueruela, Santiago Herreros y José Ujados lo ha tenido muy difícil. “Ha habido mucho nivel y variedad. Todos los guisos estaban bien elaborados, por lo que hemos tenido que decidir teniendo en cuenta detalles como la textura o la cocción de la legumbre en la lumbre, que le aporta mucho sabor”, señalaba Rosa Negueruela, portavoz del jurado.

Ganadores.

El primer premio se lo ha llevado el grupo 'La mosca gao' por unas suculentas judías blancas. Para ellos, un jamón, unas botellas de vino de Bodegas Finca Rio Negro y unos garbanzos de la tierra. Victoriano Palancar, cocinero nacido en Palancares, hace 73 años, ha sido el artífice del guiso, a base de judías con chorizo asturiano, morcilla y manitas de cerdo. “Nos han quedado extraordinarias. La legumbre no tiene secretos. Solo tiene que ser buena, y, contando con buenos complementos, los resultados son fenomenales”. Victoriano, que ya participó el año pasado sin suerte, tiene buenos amigos en Cogolludo, y buenos recuerdos. Ayer aseguraba que el jamón se lo van a comer todos ellos esta Semana Santa. “Sé que es vigilia, pero dios me lo perdonará”, decía divertido.

El segundo premio ha sido para el grupo 'Los reinos de las llamas' por unos garbanzos con chipirones. Para ellos, un jamón y dulces. 

El tercer premio ha sido para el grupo 'Los sin humo', que se ha llevado una paletilla por un potaje.

A continuación, tenía lugar una rifa de entradas dobles para hacer una visita guiada a Bodegas Finca Río Negro, la actuación de la charanga Los Maniseros de Almoguera, y la actuación de DJ YAANYII, con barra de bar, en la misma plaza, a precios populares.

Participación y calidad culinaria, auguran que habrá muchas más ediciones del Día de la Legumbre de Cogolludo. “La gente nos pide que continuemos. Damos las gracias a todos los grupos participantes, y al Ayuntamiento por su colaboración

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado