La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    Los diferentes portales de transparencia de las Administraciones Públicas, con alguna excepción, permiten a los ciudadanos obtener información acerca de determinados actos, procedimientos o resoluciones administrativas. Vaya por delante, en consecuencia, mi agradecimiento a las personas encargadas de dicho portal en la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por la rapidez en

    ...

    leer

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

 

  • OPINIÓN

    Julio Álvarez Jiménez

    Hasta ahora sólo ha existido una democracia representativa desde el punto de vista formal (institucional) en la historia: los Estados Unidos de América. Los requisitos mínimos están claros: cámara de representantes del ciudadano, no de los partidos (representante personal uninominal por distrito, no

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF España creen que el acuerdo del Gobierno de Castilla-La Mancha con las organizaciones agrarias pone en riesgo la protección de estas zonas y los fondos europeos destinados a ellas.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF España se han dirigido por escrito a la Consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, para trasladar el enorme malestar que ha causado en las organizaciones ambientales el anuncio de un nuevo texto del Plan de Gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves de ambientes esteparios en Castilla La Mancha que da más espacio a usos agrarios no compatibles con los objetivos de conservación.

Las organizaciones ambientales consideran que el impacto del incremento de los cupos de leñosos en un 80% sobre lo que ya se estableció en el plan anterior supone una vuelta de tuerca más contra las ZEPA poniendo en serio riesgo su estado de conservación.

Cabe recordar que la transformación a leñosos tiene como consecuencia la modificación radical del hábitat que precisan las aves esteparias para su supervivencia, que son los herbáceos de secano, para cuyo mantenimiento se están invirtiendo decenas de millones de euros en un claro apoyo a la agricultura sostenible.

También critican que se cerrara y comunicara la firma de un acuerdo con las organizaciones agrarias en el que, entre otras cuestiones, se daba por sentada la participación de las organizaciones ambientales en una Comisión de Seguimiento que abra la puerta a incrementar aún más los nuevos leñosos en las zonas esteparias.

Con acuerdos como el anunciado sin el consenso necesario el problema es que se sigue trasladando el mensaje equivocado, ya que en tanto no se vea y promueva el reconocimiento de los valores ambientales como una oportunidad para mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias será muy difícil cambiar la evolución de declive tanto de las especies como de la agricultura de estas zonas.

Por ello, y ante las noticias publicadas, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF España se ven en la obligación de aclarar públicamente nuestra disconformidad con el Plan en los términos acordados por la Consejería con las organizaciones agrarias, y quedamos a la espera de una nueva fase de diálogo y al contenido final del mismo para decidir sobre la participación en la Comisión de Seguimiento.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado