La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • CULTURA
    Manuel Díaz con visitantes de su exposición

    Galina Lukiánina

    Manuel Díaz: "Mi idea era salir un poco del concepto de exposiciones 'elegantes' que se hacen aquí. Aquí se hacen exposiciones de pintura que normalmente es muy clásica, tradicional. No, yo quiero traer algo para que se vea el trabajo que hay detrás de todo esto..."

    leer

  • CULTURA

    Virginia Mas

    De los cartones de su mercería al escenario: Ana Marín García, a los 94 años, ve por fin representada una de sus obras de teatro.

     

    leer

 

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    A quien corresponda y, en particular, al Consejo Regional del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pues a ella corresponde “autorizar cualquier intervención que se proyecte realizar en un inmueble del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha con

    ...

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Cañadas

    No nos damos cuenta que de verdad existen mundos paralelos, y que poca gente conoce su existencia, Turkmenistán es uno de ellos. Antonio Cano y yo, conocíamos su existencia, pero nunca nos imaginamos lo que de verdad se encuentra allí.

    leer

  • SOCIEDAD

    Luis Montalvo Guitart

    El día 12 de agosto del próximo año tendremos un evento jubiloso en Sigüenza: al atardecer, se verá en menos de la mitad norte de España un eclipse total de Sol. Este eclipse tiene la particularidad de que solo se ve en Groenlandia, Islandia, aguas del océano Atlántico y España; es decir, entre la

    ...

    leer

El pasado viernes, 10 de mayo, los vecinos de Guadalajara (España) llenaron hasta la bandera el «Metrópolis Café», ubicado en pleno centro histórico de la ciudad española.

 Casi un centenar de personas acudieron al «Encuentro cultural y literario España–México», encuadrado dentro del Festival Internacional de la Palabra (FIP) y organizado por Océano Atlántico Editores. En el mismo, intervinieron tres escritoras y dinamizadoras mexicanas. En primer lugar, se pudo escuchar a Leticia Quemada, procedente de Guanajuato, quien declamó varias piezas en castellano. Seguidamente, los presentes se deleitaron con Tatiana Bernaldez, de Huauchinango (Puebla), en cuya alocución se expresó en español y en dos variantes del náhuatl, la lengua de los mexicas.

Y, por último, se escuchó a la literata y educadora de Monterrey (Nuevo León), Mariana Pérez–Duarte, quien presentó diversas de sus obras ilustradas, terminando su plática con un baile en maya, en el que acabó participando la totalidad de la con concurrencia. El acto continuó con una alocución de Julio Martínez, editor, historiador y periodista guadalajareño afincado en Ciudad de México, quien hizo hincapié sobre las vinculaciones entre ambos lados del charco. No en vano, Martínez fue el comisario de la exposición «Guadalajara: historia de un hermanamiento entre España y México», que se colgó en 2023 en el Teatro–Auditorio Antonio Buero Vallejo de la Guadalajara española. El punto final de la cita lo pusieron las investigadoras de Azuqueca de Henares (España) Laura y María Lara, de la mano de la declamación de un poema de su cosecha.

La importancia de las fotografías

Pero el «Encuentro cultural y literario España–México» no quedó aquí. También se pudo disfrutar del buen hacer del fotoperiodista guadalajareño Ángel de Juan García. El mencionado profesional mostró parte de su trabajo, resultado de un viaje al país latinoamericano realizado en febrero de 2024. “Son un total de 13 imágenes en las que se recogen instantáneas en torno a elementos culturales, sociales, patrimoniales e históricos del país, hermanado con España”, explicaba el autor una vez concluida la visita guiada que ofreció a los asistentes. “Los trabajos se encuentran explicados en sus respectivas cartelas, y la mayoría se exponen en blanco y negro”.

Ha sido tal el éxito de la muestra aludida que sus impulsores han decidido prorrogar su apertura. Inicialmente, sólo se iba a poder visitar el viernes, 10 de mayo. Sin embargo, y ante la petición del público, se podrá recorrer hasta el día 18, en el «Metrópolis Café» de Guadalajara (España), en horario de jueves, viernes y sábado, entre las 19:00 horas y las cuatro de la mañana. Además, durante el resto del año se moverá por diferentes localidades española, dando a conocer la riqueza de México. Una calidad fotográfica que llegó a inspirar a la poeta Leticia Quemada, quien –tomando como punto de partida varias de estas instantáneas– escribió diversos poemas.

La editorial

Océano Atlántico Editores es una propuesta editorial hispano–mexicana que busca tender puentes entre ambos países a través de la cultura y la literatura. De hecho, se encuentra domiciliada tanto en Guadalajara (España) como en Ciudad de México, estrechando –así– los lazos culturales, sociales e históricos existentes entre ambas orillas del «charco».

“Buscamos constituirnos como un lugar de «tribuna libre y puerta abierta». Algo que queremos alcanzar mediante la lectura y el libro. En definitiva, gracias a esta filosofía, perseguimos una mayor comunicación entre México y España”, confirman desde el mencionado sello editor.

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado