Dentro de poco podremos visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, una elección que todos los seguntinos hemos de alabar.
Porque ese templo romano es de gran ...
Dentro de poco podremos visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, una elección que todos los seguntinos hemos de alabar.
Porque ese templo romano es de gran ...
El pasado año 2024 se cumplieron 70 años desde que los primeros cuatro alumnos libres de Magisterio obtuvieron el título de maestro en 1954. Uno de estos alumnos fue el escritor seguntino José ...
Pasa de ordinario desapercibida, pero es un elemento esencial en las procesiones de Semana Santa. Es quizá el elemento más humilde de la pompa que las rodea, pues apenas consta de un trozo de ...
Es la primera vez que la banda, parada y con director, ha ofrecido un ramillete de magníficas obras procesionales en un recinto tan estupendo como la iglesia de las RR. Ursulinas.
El pasado sábado 29 de marzo la Catedral de Sigüenza acogió un solemne acto con la bendición de un nuevo paso procesional denominado “Ecce Homo”.
Después de varios intentos frustrados, Antonio Cano Montoro y yo pudimos conseguir visitar este país tan difícil y tan desconocido, aunque tenemos en común lengua y cultura.
Los días 8 de marzo suelo acordarme de la figura de Clara Campoamor, tan manoseada desde que se recuperó, lamentablemente hace tan poco, del olvido de la historia.
En la Conferencia de Seguridad de Munich de 2007, Vladimir Putin dio un discurso histórico en el que advertía de lo que pasaría a la larga si Estados Unidos insistía en seguir manteniendo las ...
Se recuerda a todos los Señores Alcaldes de la Provincia y Agentes que dependan de mi Autoridad, que continúa en vigor la prohibición de celebrar las llamadas fiestas de Carnaval, que de modo ...
Este proyecto forma parte del Plan de Arraigo y Puesta en valor de la Sierra Norte de Guadalajara, divulga, a través de 13 paneles, con imágenes e información, los valores naturales de la Sierra Norte. Este verano, la gira va a comenzar en Atienza, en el mes de julio, pero con el transcurso de las semanas llegará a otras muchas localidades.
Después de su exitoso periplo por la Sierra Norte, el pasado verano, que continuó hasta bien entrado el otoño, ADEL reedita el viaje por la Sierra Norte de la exposición itinerante destinada a poner en valor, y dar a conocer entre la población local los recursos naturales de la comarca.
La acción forma parte de las actuaciones del “Plan de Arraigo y Puesta en valor de la Sierra Norte de Guadalajara”, y parte del diseño de trece paneles con fotografías e información de los recursos naturales más importantes, interesantes o bellos del territorio de ADEL, considerando que la primera forma de apreciarlos y respetarlos es dándolos a conocer entre la población local.
Los paneles recogen imágenes de la Sierra Norte de Guadalajara, Parque Natural del Río Dulce, Microrreserva de los cerros volcánicos de La Miñosa, Microrreserva de los saladares del Río Salado, Monumento natural de la Sierra Pela y Laguna de Somolinos, Reserva fluvial del río Pelagallinas, Ciudad Encantada de Tamajón, Los picos más altos: Alto Rey y Ocejón, los embalses, la fauna o la paleontología.
ADEL acompaña las imágenes de los paneles con folletos que aportan más información sobre los elementos elegidos en cada uno y sus fotografías.
En el año 2024, la muestra itinerante va a arrancar en Atienza, con el mes de julio, y seguirá por Santiuste, Bochones, Navas de Jadraque, Cendejas de La Torre, Arroyo de Fraguas, Olmeda de Jadraque y Pinilla de Jadraque. El grupo de desarrollo rural pretende que la exposición se incorpore a las programaciones culturales municipales y a las actividades organizadas por las asociaciones, que ahora, en verano, viven su momento álgido del año.
Además de la actividad de promoción que está llevando a cabo ADEL, también los Ayuntamientos o asociaciones pueden solicitar la exposición y concretar los detalles de las fechas que le interesan en el teléfono 949 391697 o en el correo electrónico
Sobre el Plan de Arraigo
En junio de 2020 ADEL comenzó a desarrollar el “Plan de Arraigo y Puesta en Valor de la Sierra Norte de Guadalajara” para luchar contra la despoblación y sensibilizar a los habitantes de nuestro territorio. Su objetivo es cambiar la idea de que “lo rural” está por debajo de” lo urbano”.
Nuestro destacado ingeniero, Leonardo Torres Quevedo, presentó su primera patente sobre los transbordadores aéreos en 1885 y se ocupó de ellos hasta 1916,...
Un año más la gran mayoría de las cadenas de televisión del país se dieron cita para retransmitir...