La Plazuela en las redesVideos de La Plazuela

  • OPINIÓN

    Pedro Ortego Gil

    Los diferentes portales de transparencia de las Administraciones Públicas, con alguna excepción, permiten a los ciudadanos obtener información acerca de determinados actos, procedimientos o resoluciones administrativas. Vaya por delante, en consecuencia, mi agradecimiento a las personas encargadas de dicho portal en la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por la rapidez en

    ...

    leer

  • SOCIEDAD

    Juan de Ures

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad como los que vivimos actualmente el oro suele hacer valer su cualidad como refugio para el capital. Aunque con fluctuaciones, en el último año se ha llegado a revalorizar hasta en un 60 por ciento alcanzando en ocasiones cotizaciones por encima de los 120.000 euros/kilo y girando hacia sí la atención de los inversores y las empresas relacionadas con la minería extractiva.

    leer

 

  • OPINIÓN

    Julio Álvarez Jiménez

    Hasta ahora sólo ha existido una democracia representativa desde el punto de vista formal (institucional) en la historia: los Estados Unidos de América. Los requisitos mínimos están claros: cámara de representantes del ciudadano, no de los partidos (representante personal uninominal por distrito, no

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Jesús F Carrasco

    Michael Crichton (1942-2008) fue un licenciado en medicina que se hizo famoso como novelista y director de cine. Las historias que imaginó y publicó fueron el origen de famosas series de televisión, como Urgencias, y muchas películas. Algunas se convirtieron en saga, como Parque Jurásico.

    leer

  • OPINIÓN
    Foto: Julio Álvarez, 2025

    Julio Álvarez Jiménez

    Un pintor principiante que copie de la naturaleza, un paisaje por ejemplo, puede crear una obra de arte bella porque, al fin, solo está copiando belleza. Aunque lo haga con una técnica imprecisa o poco desarrollada. Eso no quiere sugerir que la naturaleza sea perfecta. La armonía no emerge de la

    ...

    leer

  • OPINIÓN

    Letizia Arbeteta Mira

    Pasó el verano, y ya los días se dulcifican, alargando sombras en la dorada declinación de la tarde. Son los días dedicados a la diosa Melancolía, que anteceden a la llegada del otoño.

    Y son días también para meditar, recapacitar, recordar, pensar y esas otras tareas que, a menudo, se nos olvidan.

    Han

    ...

    leer

La Fundación DEARTE reafirma su compromiso con el cine y el mundo rural apadrinando la película Tierra Baja, dirigida por Miguel Santesmases y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón.

Este filme, que aborda la despoblación y el valor humano de la vida rural, se proyectará en la V edición de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo que se celebrará del 11 al 15 de junio de 2025.

El director del festival y cineasta, Pedro Estepa Menéndez, de raíces sorianas y autor del premiado cortometraje Deep Soria, ha destacado la importancia de esta colaboración para mostrar lugares que sufren despoblación y ayudar a que salgan del olvido. Para Estepa, Tierra Baja trata una gran historia con temas vitales y de reflexión profunda en un espacio rural, con una exquisita puesta en escena y una admirable interpretación de sus protagonistas.

Rodada principalmente en Alcañiz (Teruel), Tierra Baja cuenta con un elenco de lujo encabezado por Aitana Sánchez-Gijón, quien el próximo 8 de febrero recibirá el Goya de Honor 2025 en la gala del cine español que se celebrará en Granada. En esta cinta, Sánchez-Gijón interpreta a Carmen, una mujer urbanita de 55 años que decide dejarlo todo para mudarse a un pequeño pueblo de apenas un centenar de habitantes en Teruel, donde se reencontrará con Eduardo, un antiguo amor de su juventud, interpretado por Pere Arquillué.

El presidente de Medinaceli DEARTE, Miquel Tugores, destacó la relevancia de este proyecto cinematográfico: Felicitamos al director Santesmases y a su estupendo equipo por su decisión de filmar una historia rural con contenido humano de valor universal.

La película se estreno el 31 de enero, en toda España con gran expectación y buena acogida de público y prensa
 

Pedro Estepa (izquierda) entrega el diploma a Miguel Santesmases.

 

 

 


Viñeta

Archivo de humor gráfico:

• Galia

• JMC

 

Ediciones de La Plazuela - El Afilador

¡Nuevo!
Agotado